¿Qué es el Doomscrolling?
El «doomscrolling» es el hábito de pasar mucho tiempo viendo noticias negativas en redes sociales o en internet, consumiéndolas compulsivamente.
A veces lo hacemos sin darnos cuenta, pero este hábito puede hacernos sentir más ansiosos y más tristes.
No hay ninguna duda de que es bueno mantenerse informado, pero el hecho de ver demasiadas noticias malas, y además verlas compulsivamente, sin parar, puede afectar de forma importante a nuestra salud mental.

“Doomscrolling” proviene de la unión de dos palabras en inglés.
El término “doom” significa condena, perdición, muerte, fatalidad.
Mientras que “scrolling” es el acto de desplazarnos hacia abajo en las redes sociales.
La traducción final de Domsrolling sería algo así como “desplazamiento fatal” o “desplazamiento caótico”.
Por lo tanto, el doomsrolling es el hábito de desplazarse interminablemente a través de noticias negativas o inquietantes por internet, incluso cuando notas que te deja agotado, ansioso o angustiado.
Es como caerte por un agujero sin final de malas noticias del que nos parece que no podemos escapar.
En este enlace puedes acceder a un vídeo que te explica de forma rápida lo que es el Doomsrolling

¿Por qué ocurre el doomscrolling?
Como mecanismo de supervivencia del ser humano
Nuestro cerebro está programado para prestar más atención a las amenazas y peligros. La finalidad es que conocer estos peligros nos pueden enseñar más de ellos para poder protegernos mejor en caso de su aparición.
Redes sociales y algoritmos de las redes
Las plataformas lo que quieren es que consumamos más noticias en ellas, que pasemos más tiempo en estas redes sociales. Por este motivo, de forma continuada, están mostrándonos contenidos impactantes, porque estas noticias generan más atención (por el mecanismo de supervivencia antes descrito) y así hacen que nos quedemos enganchados en estas redes.
Sensación de control
Muchas personas creen que tener más información les ayudará a anticiparse a problemas o reducir la incertidumbre, cuando en realidad la información excesiva lo que hace es aumentar la ansiedad. Sentimos que leer más nos ayudará a prepararnos para lo malo, pero en realidad puede generarnos más estrés.

¿Cómo afecta el doomscrolling a nuestra Salud Mental?
Consumir información negativa de manera excesiva puede provocar:
Aumento del estrés y la ansiedad: La exposición constante a contenidos alarmantes pueden activar una respuesta de alerta permanente en el cerebro. Nos preocupamos demasiado por lo que pasa en el mundo y nos crea ansiedad anticipatoria.
Depresión y desesperanza: Sentir que el mundo está en crisis constante puede generar una visión pesimista de la vida. Sentimos que todo está mal y que no hay soluciones, lo que nos puede generar un constante malestar del ánimo, tristeza y depresión.
Dificultades para dormir: Leer noticias angustiantes antes de dormir puede provocar insomnio y afectar a la calidad del sueño.
Fatiga mental: La sobrecarga informativa agota la capacidad de concentración y disminuye la productividad. Nos hace estar cansados y agotados sin haber tenido una actividad que tenga una base productiva (no ha ocurrido, por ejemplo, por estar trabajando)

¿Cómo evitar el Doomscrolling?
Afortunadamente, existen estrategias para controlar este hábito y proteger la salud mental:
Establece límites de tiempo: Dedica un tiempo específico del día para informarte y evita el consumo excesivo de noticias. Hay que saber parar. Hay que evitar ese mecanismo compulsivo de recibir información por recibirla y, además, sin haber hecho una selección previa de noticias que, de verdad, sí nos puedan interesar.
Elige fuentes de información confiables: Evita contenido sensacionalista y sigue medios que presenten noticias de manera objetiva y equilibrada.
Desactiva notificaciones innecesarias: Reducir los estímulos digitales puede ayudarte a evitar la tentación de revisar constantemente las noticias.
Practica el «mindful scrolling»: Antes de abrir redes sociales o portales de noticias, pregúntate si realmente necesitas hacerlo o si es un impulso automático. Es decir, hazte consciente («mindful») de que quieres conocer noticias y qué tipo de noticias quieres conocer.
Sustituye el doomscrolling por hábitos positivos: En lugar de leer noticias negativas antes de dormir, intenta escuchar música relajante, leer un libro o practicar la meditación.
Fomenta el equilibrio digital: Establece tiempos sin pantallas, desconectándote del mundo digital y dedicando muchos momentos del día a otras actividades. Compartir con amigos y familia, caminar al aire libre o hacer cualquier tipo de actividad deportiva son hábitos estupendos para evitar el doomscrolling y sus consecuencias.
El deporte es siempre un factor de protección de nuestra salud mental. Te dejo este enlace para entrar en un artículo anterior en el que se indican normas para comenzar a hacer ejercicio de una forma continuada y mantenida en el tiempo.

Conclusión
El doomscrolling es un hábito muy común en la era digital, pero podemos tomar medidas para evitar que afecte nuestra salud mental.
Estar informados es importante, pero no debemos permitir que la sobreexposición a noticias negativas nos robe la paz mental.
Con prácticas conscientes y un equilibrio en el consumo de información, podemos cuidar nuestro bienestar emocional y mental, evitando que el exceso de noticias negativas nos afecte, pudiendo disfrutar de un equilibrio entre estar informados y sentirnos bien.