«Hygge»: La filosofía danesa del placer y la felicidad. (Explorando la felicidad-1)

Picture of Dr. Enrique Gómez-Alvarez Salinas

Dr. Enrique Gómez-Alvarez Salinas

Hygge-1

Comparte esta entrada:

En un mundo donde el estrés y la prisa dominan la vida cotidiana, el concepto danés de hygge se hace grande en los países nórdicos de Europa y se exporta al resto del mundo para favorecer que alcancemos un mejor bienestar emocional.

El hygge es casi una filosofía de vida.

Es una palabra que no tiene traducción en nuestro idioma, pero que representa la búsqueda del confort, la calidez y el disfrute de los pequeños placeres diarios.

No es de extrañar que Dinamarca, el país que ha popularizado el hygge, figure regularmente entre los países más felices del mundo según el Ranking Mundial de la Felicidad.

El pasado día 20 de marzo se celebró, como todos los años, el “Día Internacional de la Felicidad” y se actualizó el ranking de los países más felices del mundo.

Al igual que en los últimos 8 años, Finlandia encabeza este ranking, siendo Dinamarca la que ocupa el segundo lugar. Le siguen Islandia y Suecia, y para completar el quinteto de países del norte de Europa, Noruega figura en el número 7.

Para que sirva de referencia, España figura en el puesto 38 del ranking.

En este artículo vamos a descubrir qué es el hygge, cómo afecta positivamente a quienes lo practican, su influencia en la felicidad de los países nórdicos y cómo podemos incorporarlo en nuestra cultura mediterránea.

Hygge-2
Foto de Shayna Douglas en Unsplash

¿Qué es el Hygge?

El hygge (pronunciado «juga») es un concepto que se refiere a una sensación de bienestar, comodidad y felicidad que proviene de las cosas sencillas de la vida.

Puede manifestarse en distintos aspectos, como compartir una comida casera con amigos, disfrutar de una tarde lluviosa con un buen libro y una taza de té, o simplemente encender velas para crear un ambiente cálido en casa.

Más allá de un estado físico o ambiental, el hygge es una actitud ante la vida.

Se basa en la gratitud por lo cotidiano, en encontrar placer en los momentos más simples y en la creación de una atmósfera que propicie la relajación y la conexión con los demás.

Deporte y Salud Mental. Pereza. Hygge
Foto de Anna en Unsplash

El Hygge en la cultura nórdica y su relación con la felicidad

El hygge es una parte fundamental de la cultura danesa y, por extensión, de otros países nórdicos como Finlandia, Noruega o Suecia.

Estos países, a pesar de sus largos y fríos inviernos, han encontrado en el hygge una manera de mantener un alto nivel de felicidad y bienestar.

En Dinamarca, el hygge se practica durante todo el año, pero cobra especial importancia en invierno, cuando las temperaturas bajan y las horas de luz solar se reducen considerablemente.

Para contrarrestar la oscuridad y el frío, los daneses crean espacios acogedores con velas, chimeneas y textiles cálidos, fomentando la unión y el disfrute de la compañía.

Este enfoque en el bienestar colectivo ayuda a fortalecer los lazos sociales y a reducir la sensación de aislamiento.

No es coincidencia que los países nórdicos lideren el Ranking Mundial de la Felicidad.

Factores como la seguridad social, la calidad de vida y el equilibrio entre trabajo y vida personal juegan un papel clave, pero el hygge también aporta un componente esencial al bienestar emocional de sus habitantes.

Hygge-5
Imagen creada con IA

Beneficios del Hygge en la vida cotidiana

Practicar el hygge no solo mejora el estado de ánimo, sino que también tiene impactos positivos en la salud física y emocional.

Algunos de los beneficios más destacados incluyen:

Reducción del estrés y de la ansiedad: El hygge fomenta la desconexión de la rutina agitada, permitiendo a las personas relajarse y disfrutar del momento presente.

Mejor calidad de sueño: La creación de un ambiente acogedor antes de dormir, con luz tenue y sin distracciones tecnológicas, favorece el descanso reparador.

Fortalecimiento de las relaciones personales: Compartir momentos hygge con seres queridos ayuda a construir vínculos más fuertes y significativos.

Mayor apreciación de las pequeñas cosas: Esta filosofía enseña a valorar los detalles simples, promoviendo una actitud de gratitud ante estas circunstancias positivas de la vida cotidiana.

Mayor sensación de bienestar y felicidad: Al centrarse en el confort y el disfrute, el hygge mejora el bienestar general y contribuye a una vida más plena.

Dejar de fumar con apoyo familiar Hygge
Foto de Ryan Franco en Unsplash

Incorporando el Hygge en la cultura mediterránea

Si bien el hygge tiene sus raíces en los países nórdicos, también puede adaptarse a nuestra cultura mediterránea.

Algunas formas de integrarlo incluyen:

Crear Ambientes Acogedores

Aunque en España el clima es más cálido, también podemos potenciar la sensación de bienestar con:

  • Iluminación cálida y natural.
  • Espacios relajantes en casa con plantas y elementos decorativos confortables.
  • Utilización de textiles ligeros pero acogedores.

Disfrutar de la comida en compañía

El hygge está presente en la gastronomía mediterránea, donde la comida es un acto social y placentero. Podemos potenciarlo:

  • Organizando cenas relajadas con familiares y amigos.
  • Priorizando el consumo de comida casera y saludable.
  • Disfrutando de una sobremesa sin prisas.

Desconectar de la tecnología

  • Optar por momentos de lectura en lugar de pantallas.
  • Fomentar el tiempo de calidad sin distracciones digitales.
  • Redescubrir el placer de actividades tradicionales como la escritura o los juegos de mesa.

Desconectar del trabajo

Es fundamental para aprovechar bien la filosofía hygge tener capacidad para desconectar del trabajo, liberándonos de la presión laboral en tiempo de ocio y descanso.

Aquí dejo el enlace para llevar a un artículo anterior que trata específicamente sobre la desconexión laboral: «Aprendiendo a desconectar o cómo realizar una adecuada desconexión laboral para prevenir problemas psiquiátricos relacionados con el trabajo»

Disfrutar del aire libre

A diferencia de los países nórdicos, en España tenemos muchas horas de sol.

Aprovechar la naturaleza también es hygge:

  • Pasear por la playa o la montaña.
  • Organizar picnics o cenas al aire libre.
  • Practicar actividades relajantes como el yoga o la meditación en entornos naturales.

Hygge-3
Foto Enrique Gómez Álvarez Salinas

El hygge es una filosofía de vida que promueve la felicidad a través de la simplicidad, el confort y las relaciones interpersonales.

Su influencia en los países nórdicos está estrechamente relacionada con sus altos niveles de bienestar, y aunque proviene de una cultura distinta, puede integrarse perfectamente en la vida mediterránea.

Adoptar el hygge en nuestra rutina diaria puede ayudarnos a reducir el estrés, fortalecer nuestras relaciones y encontrar mayor satisfacción en la vida cotidiana.

¡Descubre el placer de lo simple y haz del hygge parte de tu vida!

Recibe avisos de nuevos artículos en tu email

Loading

¿Te ha gustado? Comparte esta entrada: